lunes, 5 de noviembre de 2012

Atraco y tiroteo en una joyería de La Salera

   Hace apenas un par de horas se ha producido un atraco a mano armada en La Salera, en la joyería "José Luis" situada en la planta principal al lado de las puertas de acceso al parking exterior.
   Los ladrones, tres o cuatro personas, han roto las puertas de cristal estrellando un coche contra estas, consiguiendo así desbloquearlas y evitar que se cerrasen durante su huida.
   Han entrado en la joyería, han cogido las joyas de los escaparates y mostrador y han huido por la puerta atascada ya que fuera los estaba esperando un 4x4 en el que se han dado a la fuga. Todavía no se sabe el valor de lo robado, aunque se cree que ascenderá a una suma considerable.
   Los guardias de seguridad han llegado en el momento en que los ladrones subían al 4x4 y los estos consiguieron huir.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Crean la imagen más grande de la Vía Láctea

   Según la leyenda lapona, en el pasado un dios cazador recorrió el cielo tras su presa dejando a su paso un rastro nítidamente perceptible, la Vía Láctea.
   La realidad es otra. Demócrito sugirió ya en la Antigua Grecia, que aquella banda estaba formada por un conglomerado de estrellas, sin embargo hubo que esperar hasta Galileo y la invención del telescopio para darle la razón.
   A pesar de la calidad óptica de aquel telescopio, Galileo constató que a donde quiera que mirase, la Vía Láctea esta repleta de estrellas.
   Immanuel Kant siguió a Galileo, sugiriendo que la estructura de la Vía Láctea era una espiral, y que por el punto de vista que teníamos sobre ella desde la Tierra, nuestro sol se encontraba en el mismo plano, formando parte de ella.
  Desde entonces los astrónomos se han dedicado incansablemente a estudiar nuestra vecindad intergaláctica, cada vez con medios mas potentes y con mejores resultados, como la enorme imagen de nuestra galaxia que los astrónomos del Observatorio Austral Europeo (ESO) acaban de hacer público.
Mosaico completo de la Vía Láctea (Eso
   Los investigadores han ensamblado una imagen de nueve gigas a una resolución de 108.200 x 81.500 pixels. Su utilidad es de crear un crear un catálogo de 84 millones de estrellas. 
   Sea como sea, los investigadores que la han creado, sostienen que se trata de la imagen mas grande de nuestra galaxia jamás creada.
   Su autor, Roberto Satio, investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile, afirma que se trata de una valiosa herramienta para el aprendizaje de la formación y evolución de nuestra galaxia.